viernes, 25 de marzo de 2011

Subiendo a la cima del Ori


En el centro de esta foto, tomada ayer por la tarde desde el monte de Larués, puede verse la cima del Ori (Navarra) (primer 2.000 de los Pirineos desde el Océano Atlántico).

Este pico languidece al lado de los colosos aragoneses, de mayor envergadura, pero en sus laderas se retuerce penosamente la carretera que da forma al Puerto de Larrau, el más duro de los Pirineos y, por ende, uno de los más duros del Viejo Continente. Hasta Miguel Induráin se deshizo en sus rampas, allá por el año 1.996, cediendo su sexto tour de Francia.

Yo he estado ocho veces, y, por lo tanto, he tenido días buenos, donde uno se siente invencible, y días malos, donde sólo cabe arrastrarse y contener el aliento para soportar los calambres. Es un lugar mágico donde es muy fácil ver al mismísimo Satanás suplicando agua y aire, y al propio Dios rezando por evitar los dos últimos kilómetros.

Samuel Porcel Dieste


Más información en:
Larrau, la cruel sorpresa de hoy, en elmundo.es de 17 de julio de 1996

jueves, 17 de marzo de 2011

De tu carne, el nombre

Hay quienes aseguran (pienso en María Zambrano, Poesía y verdad) que la filosofía es la búsqueda de lo eterno e inconmovible, de cierta verdad que resista el poder del tiempo y los avatares de la historia. ¿Pero es tal hazaña posible?, ¿puede haber algo más que se sume a lo percedero?...Os dejo la última aportación de nuestro querido colaborador Miguel Porcel:

De tu carne, el nombre

De tu carne, el nombre.
De tu hueso, el nombre.
La sombra, del cuerpo.
¿Cómo te llamas, sombra?
De tu cuerpo, mi sombra.
Yazgo en el frío.
Yo soy un charco.
De tu piel, las cenizas.
Han pasado los años para nada.
De la nada, la sangre
ya bebida, inservible sangre,
muertas las heridas felices.

Miguel Porcel

Febrero, 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

Aforismos varios VIII


Lo importante no es lo que tú puedes hacer con la tecnología, es saber qué hacer con ella.

domingo, 27 de febrero de 2011

Cierro los ojos

De nuevo nuestro ocasional colaborador y poeta Miguel Porcel Berdala nos invita a la lectura de una de sus últimas aportaciones. El poema nos habla del miedo, del horror, ¿a la nada?, ¿a no ser más?, ¿a descubrir que todavía no somos?... Y ese espanto ante el vacío -parece decirnos- nos obliga a abrir los ojos, a tratar con el mundo y los otros, a oír esos pájaros humildes que saltan en la barandilla, que esperan, quizá, ser también escuchados...En fin, disfrutadlo:

Cierro los ojos

Cierro los ojos.
Oigo como se va acercando a mi cara el ruido del horror,
su música.
Cuando el miedo estalla del todo y me cierra los oídos,
me hielan la carne los visajes de la danza.

Abro los ojos porque quiero salir:
lo que veo ahora es la luz,
lo que escucho es el canto de los pájaros humildes que saltan en la barandilla.

Cierro otra vez los ojos,
y duermo de nuevo.

Miguel Porcel,
29 de enero de 2011

viernes, 25 de febrero de 2011

Una valiosa lección

Porque fue mi maestro quien me enseñó no solamente cuan poco sabía, sino también que cualquiera que fuese el tipo de sabiduría a la que yo pudiese aspirar jamás, no podría consistir en otra cosa que en percatarme más plenamente de la infinitud de mi ignorancia.

Karl Popper, Búsqueda sin término

miércoles, 23 de febrero de 2011

Aforismos varios VII

Para Ana Belén, en este tiempo que parece dilatarse:

La muerte parece existir solo para quien la anticipa.

Lo caduco y perecedero carecen de opuestos.

Es la razón la que opone lo eterno e inmortal a lo perecedero. Más allá de aquélla, no hay tal división.
En la música se adivina el silencio de los dioses.

jueves, 17 de febrero de 2011

Aforismos varios VI

Para escépticos y no escépticos,

Quien tiene verdaderas razones para no creer en nada ya sabe algo.

El error de Descartes consistó en no dudar de su propia filosofía.

La filosofía, a diferencia de la ciencia, no busca asentar fundamentos, sino desmontar los ya establecidos.

Un filósofo crédulo es como un cuadrado redondo: un ser imposible.