lunes, 14 de septiembre de 2020

Ciudad resplandeciente

A mis padres,

Una fuerza misteriosa a la que no puedo resistir comienza a arrastrarme. Primero por el rellano de los primeros cuadros de mi infancia, luego hasta un viejo ascensor. Y ahí, encajonado, veo mis piernas ahora amarillentas y también decaídas. Con sorprendente entereza respiro hondo ante lo que parece ser el momento final de mi existencia, cuando la cabina aceleradamente me estrellará contra la nada.

Sin embargo, como un milagro de la mecánica, comienza a elevarse hasta llevarme a lo alto de la ciudad que se me muestra resplandeciente. La ciudad entera, con sus avenidas de neones, sus gentes besándose en los parques, su tráfico refulgente, se muestra intacta por una vez, a una mirada que ya solo sabe mirar amorosamente. Incluso los colores dañados y la suciedad de los rincones tienen lugar en mi corazón.

Y veo a quienes más he querido, y descender con ellos, y dándome la mano reír como la primera vez, antes de que el juicio y el deseo mancillaran el camino. 

Pero cuando apenas les dejo en su casa, reparo que he de llegar a la mía y desandar lo andado.


Sueño de la Noche del 13 de Septiembre

sábado, 12 de septiembre de 2020

¿Qué será del otoño? Capítulo 2





 


Miraba a un pozo donde el negro brillaba

pues ayer hubo sol y el agua fue capaz de guardar entre sus moléculas de vida

algo de la luz, ahora yéndose despacio hacia las grietas,

y sus ojos anegados de lágrimas de barro

batían la charca y unas mariposas también ajenas

brotaban sin más entre tanta desolación


¿qué será del otoño?

pudiera haber pensado el hombre, mirándose en el espejo

más claro de todos, al fondo miraba,

donde los vértigos se ríen de si mismos,

donde cae la mirada y se adivina el arcos iris infinito de la vida

nunca procesada en la memoria, nunca plasmada en la ecuación,

nunca atrapada en la red, siempre múltiple

en los panes,

en los peces,

en el hambre y el amor.


                     Miguel Porcel 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Reencuentros con jóvenes filósofos

Anunciamos con gran ilusión la vuelta a nuestros encuentros de Filosofía joven el próximo Jueves 17, muy bien acompañados. Por limitación de aforo podéis inscribiros a través de la Agenda Joven CIPAJ (Ciclo de filosofía joven: Clic, post, like)

Como novedad, podréis seguirlo en directo desde este enlace de Aragón TV:
¡Animaos a este espacio de diálogo y reflexión!

martes, 8 de septiembre de 2020

¿Qué será del otoño?

Comparto esta hermosa composición de un autor muy próximo a mí, tanto que iré aproximándome a él.


                                                ¿QUÉ SERÁ DEL OTOÑO? 

                                                               Primera parte


¿qué será del otoño?

¿qué será de las tardes cuando vayan en fila de a uno

al frío,

a los  cuchillos?

y de la oscuridad,

¿qué será

cuando la luz completamente se haya ido

y nos deje una ausencia cada vez más oscura?


¿qué será de la noche

cuando vaya durmiéndose en sí misma

y tarde cada vez más en despertar?


¿qué será del amarillo

que dejan en la piel de las casas

los últimos lamentos del sol

para que sigan viviendo

los viejos y los presos

que miran detrás de los cristales eternamente duros

y ciegos?


¿qué será del otoño

cuando el fuego de su roja cabeza

se apague del todo,

cuando advierta la nieve

de la traición

y lleguen sin avisar los recuerdos?


Miguel Porcel

sábado, 29 de agosto de 2020

Máscaras sin historia

¿Cómo se enamorarán nuestros adolescentes ahora que no podrán mirarse a la cara? ¿Qué podrá significar el patio de recreo si ya no habrá rincones en los que camuflarse o secretos que excavar bajo la arena? ¿A donde irá el ímpetu de los primeros anhelos y de esos corazones desbocados? ¿Y los sueños de tantos hombres y mujeres que solo en su niñez pudieron fraguar el perfil de sus caminos? ¿Cómo podremos preservar la vida desproveyéndola del combustible que todo lo anima? ¿Acaso los hermanados con las hojas de cálculo y los protocolos sin término no tuvieron también su oportunidad de hacerse hombres? ¿Acaso no se miraron a la cara y se admiraron, aunque fuera a escondidas, del misterio de las cosas? ¿Acaso no se hicieron a los otros semejantes viéndose reflejados? ¿Acaso puede fraguarse una vida sin espejo donde mirarse? ¿Acaso hay algo más valioso que un amor renaciendo del mismo volcán?


sábado, 15 de agosto de 2020

Anhelo sin historia

¿Cómo hubiera podido relatar el primer prisionero de Platón su tránsito a la luz? ¿Cómo hubiera podido advertir la promesa tras las sombras, o siquiera sentir sus manos liberadas, o a los suyos aprisionados? ¿Cómo hubiera podido asomarse al exterior sin tener constancia de las llamas ni de los soles? ¿Acaso alguien le clamó de los cielos? ¿Acaso, hallándose solo y enmohecido como las piedras, podría oír voces semejantes?



Algo muy primitivo tuvo que acontecer en el origen, quizá tanto como para no darle nombre y tan solo ser anhelado. Anhelo, sin objeto ni búsqueda. Inclinación, a pesar del dolor, y de la nada. O eso debió acontecer cuando el gran místico sufí Hallaj, muy impío él, antes de que en 922 fuese torturado y crucificado por haber declarado que él y su bienamado Dios eran uno, decidió excusarse, comparando su amor por Dios con el de la polilla por el fuego:

La polilla revolotea alrededor de la lámpara encendida hasta el amanecer, y al regresar junto a sus amigos con las alas magulladas, les habla de la cosa tan hermosa que ha encontrado; después, deseando unirse a ella por completo, a la noche siguiente vuela hacia la llama, haciéndose uno con ella. (Joseph Campbell)

martes, 4 de agosto de 2020

Clic, post, like: 9 caras de las redes que todo el mundo vive pero nadie cuenta

Esperamos reencontrarnos con la especialista en innovación social digital Liliana Arroyo Moliner, autora de Tú no eres tu selfi, y estudiantes de Filosofía, para hablar de temas de interés social relacionados con redes sociales, nuevas formas de interacción y, en general, sobre las posibilidades (o imposibilidades) que nos brinda la era digital.

Esperamos poder conversar, como siempre, gracias a la estimable colaboración que desde la Sociedad Aragonesa de Filosofía venimos realizando con el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza.