sábado, 14 de mayo de 2022

Eternidades

Hay amores silenciosos,

Que sin embargo quedan

Ni siquiera una carta

No una petición

 

Nadie lo supo

Nadie me preguntó

Pero el caso es que fue así

Que nadie me vio

 

Amores eternos

Inconcluidos

Inempezados

Todavía ahí



domingo, 8 de mayo de 2022

Juntos

Esta pandemia ha hecho de la celebración fin, motivo, valor en sí. Ahora cuando nos juntamos, y nos sentimos más cerca de los otros, celebramos también el hecho de estarlo. Estar juntos, ni más ni menos. Los unos con los otros. Lo que antes podía ser medio, excusa, compromiso, ahora es fin, culminación, virtud. ¿Para qué hacer otra cosa si ya estamos juntos? ¿Para qué hablar, o empeñarnos, o conquistar, si ya nos podemos mirar, y sonreír? ¿Para qué ese empeño de verdad si lo que hay es honestidad? ¿Para que la palabra, y la poesía, y la metafísica, si hay fuego donde juntarnos?

¿Y mirar tan lejos cuando sólo un paso podemos dar?


sábado, 7 de mayo de 2022

Ávila. Teresa, Amor mío



Mira

lo que mis ojos ven desde la calma:

la ciudad y sus murallas, párpados de piedra;


escucho todo los silencios cantados para mi,

el grillo del verano, el pájaro de los tiempos,

el roce gastado de las horas cuando llegan

a la orilla del mar que me rodea;


me envuelve la blanca soledad,

la página posible donde los signos se crean

y el mundo nace cada día como una flor de primavera


Miguel Porcel,

6 de Mayo de 2022

domingo, 1 de mayo de 2022

Aniversario

Tu vida está en mí, y ya no te siento, pero porque estás en mí.

En mi corazón, pero también en mis huesos, y en mis heridas, y en mi historia.

En mis células, con sus pliegues, y su piel. Sus vinos y cenizas. Su fuego y su candor.

Contigo. Hasta el final.

 


Feliz aniversario,

01.05.2009

sábado, 30 de abril de 2022

Aventura en Atapuerca

Ayer con nuestros alumnos de 1º de Bachillerato pasamos una mañana estupenda visitando los Yacimientos de Atapuerca y el centro arqueológico experimental, donde además de conocer la evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia de la Humanidad, alumnos y profesores recreamos algunas de estas técnicas primitivas dedicadas a la caza, la comunicación y la supervivencia. Después de una comilona en la ciudad de Burgos y disfrutar del paseo del Espolón y de la maravilla de su Catedral, visitamos el Museo de la evolución, donde los alumnos pusieron en práctica los conocimientos adquiridos y entendieron un poquito mejor el sentido de la evolución humana y los misterios que todavía hoy envuelven a la aparición del lenguaje y de la humanidad.












domingo, 24 de abril de 2022

Silencios del bosque

Hay otros reinos que un alma puede habitar y guardar, que no nacen de un acto de voluntad, o de intelección. No son lugares para el destierro, el refugio o la recreación. No hay que ir a buscarlos, ni tampoco a buscar nada en ellos.

Uno de estos reinos es el silencio, pero no el que se busca para limpiar o afinar el alma. No es el que encuentra el poeta antes de ponerse a escribir, o el pastor cuando al atardecer adivina las estrellas. Es otro silencio, que no admite traslado, historia, ni casi memoria. Nada determinado, prefigurado, planificado.



                                     El bosque, Hanoi Martínez León


El punto de no/saber


Es el silencio lo que hace que no estés en ningún sitio,

que flotes en ese aire que absorbieron los dioses

cuando aún vivían azarosos en todos los rincones

 

es el silencio que te enreda con todas las músicas posibles

que nadie puede oír,

que sólo están en el fondo de tu olvido

cerrado con tus claves

 

apenas eres un colibrí que no aletea,

fijo en un punto remoto del espacio

en pleno s ab(v)er/no, (*)

allí justo donde deben cruzarse los incógnitos pasos que te llaman

 

(*) Saber/no

No saber

Averno

Ver

No ver

No


Miguel Porcel

sábado, 23 de abril de 2022

Una experiencia inolvidable con Pau y Júlia

Un día inolvidable para quienes nos encontramos con los jóvenes autores Pau y Júlia, y encontramos en ellos una nueva oportunidad para seguir explorando las fronteras que limitan lo natural de lo artificial, lo humano de lo posthumano. Gracias a ponentes, asistentes y alumnos por hacer de este día algo tan especial.









                 Con Pau Valls Murtra y Júlia Martín Badia. Moderando: David Porcel Dieste