sábado, 25 de febrero de 2017

Reservas secretas

Últimamente me interesan aquellas posiciones éticas que, en lugar de procurar conducir la actividad cognoscitiva y técnica hacia buenos fines, tratan de advertir del peligro de un exceso de actividad. El poema de Parménides se limita a poner bridas epistémicas al conocimiento (cuyo único límite está en el ser, "pues lo que cabe concebir y lo que cabe que sea son una misma cosa") En ningún momento se atisba censura ni reproche morales para quien decide adentrarse en el camino de la verdad. Sin duda, somos herederos de una tradición que, presente ya en el poema del eleata, se ha limitado a censurar el error y la ignorancia. El sabio, dice Platón, es bueno por su naturaleza de hombre sabio.

Muy diferente, en cambio, es la posición de la que parte el Antiguo testamento, para el que el origen del peligro no es la falta de conocimiento sino un exceso de éste, un exceso de voluntad de conocimiento. El sentido del acto prohibitivo a comer del «Árbol del conocimiento» radica en la prevención a conocer demasiado, a querer conocer demasiado. El pecador es castigado por desoír la advertencia y dar rienda suelta a su apetencia de sabiduría. También la historia de la técnica -pienso, por ejemplo, en Los falsos adanes de Ceserani- y la literatura romántica testimonian el miedo a la desmesura, a la invocación de fuerzas sobrenaturales, que a veces alcanza lo trágico.

Todavía en nuestro tiempo atribuimos como causa de los accidentes a una falta de conocimiento o a un error humanos, pero me pregunto si, por detrás y más acá de la voluntad y la intencionalidad, en un ámbito sustraído de lo fenoménico, no hay reservas de poder que esperan no ser profanadas.

6 comentarios:

Javier de la Iglesia dijo...

No sé si viste la sugerencia védica a tu entrada en Facebook

https://www.facebook.com/javier.delaiglesia1/posts/10211163218749275?pnref=story

David Porcel Dieste dijo...

Vi que estaba, pero no la he llegado a leer. Muchas gracias por el enlace, seguro de mucho interés. Un abrazo.

M. A. Velasco León dijo...

Baroja plantea la escisión de la ciencia (conocimiento)y la vida, los dos árboles. EL uno otorga lucidez pero frena la vida e impide la felicidad. Consecuencias de índole ético, difícilmente conciliables con cualquier intelectualismo. No es casual que Platón hable del encuentro de Sócrates y Parménides en Atenas, con ocasión de los juegos.
Otra manera de leer el Génesis apuntaría no al afán de conocimiento, sino la aparición de la autoconciencia, la conciencia de ser conscientes, en suma, la conciencia de ser humanos. Nuevamente de funestas consecuencias éticas.
No se,... tal vez esa reserva ¿nouménica? que apuntas pueda ofrecer alguna ayuda ...

David Porcel Dieste dijo...

En efecto, el acto mismo de la prohibición supone ya el entendimiento de lo que no es correcto, una consciencia moral, aunque endeble si la comparamos con el ímpetu de conocimiento. Diríamos que la consciencia no es capaz de contener el deseo, siempre rebosante.

Gracias por tu comentario, tan sugerente como siempre

Anónimo dijo...

No se trata de "no toda la verdad", sino de saber que, si acaso, es "la verdad no toda".
En esos restos residiría la inmortalidad filosófica.

P.

David Porcel Dieste dijo...

En efecto, por eso mismo no puede perecer, como todo lo que bebe de lo intemporal...

T.H.