martes, 21 de abril de 2009

Ciegos al milagro

La mejor expresión de esta armonía es la Ley; la Ley es una de las más recientes conquistas del espíritu humano; hay aún pueblos que viven en un milagro perpetuo y que no se extrañan de ello. Por el contrario, somos nosotros quienes deberíamos extrañarnos de la regularidad de la naturaleza. Los hombres piden a los dioses que les demuestren su existencia mediante milagros; pero la maravilla eterna es que constantemente hay milagros. Por eso el mundo es divino, ya que por eso es armonioso. Si estuviera regido por el capricho, ¿qué nos demostraría que no es por el azar?
Henri Poincaré, El valor de la ciencia

martes, 7 de abril de 2009

Aforismos varios (III)

Para Ana Belén,
La verdad es ajena al interés, al beneficio o al prestigio social, de ahí que quien la busque, viva retirado de la sociedad

No se puede experimentar la muerte, como no se puede dormir estando despierto

Nada sabemos de la muerte; y, sin embargo, la asemejamos más a los sueños que a la vigilia

Es la intensidad del día, y no su relación respecto a la noche, la que nos descubre el amanecer, el mediodía o el atarceder
Abril, 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Al llegar la paz

Al llegar la paz, atribuí a la tarde el milagro:
la presencia doblada de los juncos que la contenían
y el espacioso silencio de su ritmo vital condenado a morir.

Quise decirla, desparramando las sílabas al viento que caían a plomo en la espuma.

Y nadie me oyó.

Era el milagro.

"Que la tarde sea eterna y que el sol se enzarce en la tela roja de sus rayos",
murmuré.


Miguel Porcel Berdala 21/3/2009

jueves, 26 de marzo de 2009

Recibimos el Meme-Premio Limonada


Hace unos días el blog Antes de las cenizas (http://antesdelascenizas.blogspot.com/), que tanto interés y expectación despierta en sus lectores asiduos y ocasionales, nos agració con la entrega del Meme-Premio Limonada, gesto que nos satisface y le agradecemos profundamente.
Las normas del Meme-Premio son:
1. Poner el logo en el post o en el blog.
2. Nominar al menos a otros 5 blogs que muestren gran Actitud y/o Gratitud
3. Asegurarse de enlazar bien a los nominados en el post.
4. Hacerles saber que han recibido este premio mediante un comentario en su blog.
5. Esparcir el amor y no olvidarse de enlazar a quien te premió
Llega el momento de premiar a esos blogs tan leídos:
Filosofía comentada en http://filosofiacomentada.blogspot.com/, por su incansable labor de investigación histórico- filosófica
Educación y filosofía en http://educayfilosofa.blogspot.com/, que tantos temas de interés aborda relacionados con la enseñanza de la filosofía
Pensamiento en imágenes en http://joseluismolinuevo.blogspot.com/, verdadero referente para la comprensión de la estética contemporánea
Phiblógsopho en http://phiblogsopho.blogspot.com/, un descubrimiento reciente que tantos debates suscita
Añalejo de indolencias en http://indolenciasdejavier.blogspot.com/, por su buen hacer literario y profundización filológica
Un saludo agradecido a todos aquellos lectores que han recibido su soplo de conocimiento, y mi más sincero agradecimiento a todos aquellos blogs de los que tanto he aprendido y sigo aprendiendo, que no puedo aquí enumerar por ser la lista incalculable.

jueves, 19 de marzo de 2009

Vuela, vuela, paloma de las lenguas

Memoria de Miguel de Molinos, místico aragonés condenado en Roma en 1693

Vuela, vuela, paloma de las lenguas.
Ni la luz ni el aire podrá librarte
del encuentro con el trueno y con la arena
de la lengua cortada:
sabrás, así,
del silencio, de la noche y la ceniza,
pues carne serás del mismo fuego
donde arden los santos y las brujas
y las letras y sus dedos amados que las arman sin cese.

(Pascua de Pentecostés, 2004)

lunes, 16 de marzo de 2009

Poema de una alumna

La vida

La vida es preciosa
perfecta y bonita
como una rosa

Su pétalo, un beso
una mirada, un recuerdo
que desaparece como una lágrima al viento

Todo ha acabado
Un pétalo se desvanece
como si nada hubiera pasado

El aire se lo lleva
lo eleva
y desaparece

V.V.R. (Alumna de 2º E.S.O.)

martes, 10 de marzo de 2009

Palabras de un físico sobre la metafísica

¿No es toda ciencia, al menos, una ontología?, ¿dónde comienza la física y acaba la metafísica?, ¿es posible una física sin metafísica?; ¿no necesita la razón de la fe, de una convicción fundamental sobre lo que el mundo es?, ¿cuál es la función de la fe en la construcción científica del mundo?, ¿qué supone el cambio de creencias fundamentales para la ciencia?
Una respuesta:
La metafísica constituye la punta del estandarte del ejército del conocimiento, los puestos más avanzados durante la penetración en un país enemigo desconocido; son imprescindibles aunque, como todo el mundo sabe, se encuentran expuestos a un grave peligro. O bien: la metafísica no pertenece al edificio del conocimiento pero, sin embargo, es el andamio de madera al que no se puede renunciar para continuar edificando. A lo mejor está permitido afirmar que: la metafísica se transforma con el correr del tiempo en física -por supuesto, no en el sentido en el que podía aparecer antes de Kant-; o sea, nunca asegurando poco a poco la opinión insegura, sino aclarando y modificando el punto de vista filosófico.
Erwin Schrödinger, Mi concepción del mundo