viernes, 18 de junio de 2021
Iniciación a la filosofía
domingo, 13 de junio de 2021
El rey obstinado
sábado, 12 de junio de 2021
Con agradecimiento
Hay momentos que se
convierten en caminos para otros. Son los momentos en los que descubres que una
parte de ti continuará en los corazones de los demás. La palabra, el gesto, ha
encontrado para siempre un lugar donde ya sólo podrá germinar.
"Llegaste nuevo este año y desde el primer día supimos que ibas a ser un profe de los que marcan, de los que nunca olvidaremos, pues desde el primer día ya nos mostraste tu luz. Una luz que irradia todo tu entorno. Una luz brillante, bonita, pura. Una luz que transmite paz, seguridad, bondad.
A lo largo del año nos has enseñado muchísima filosofía, y en muchas de tus clases se ha creado verdadera magia. Has conseguido crear momentos en los que de repente el tiempo desaparece y las paredes encarceladoras de clase se derrumban, al igual que la jaula en la que se encuentra nuestra mente, y en ese momento, emanan maravillosas ideas de nuestras cabecitas, generando debates, desarrollando alguna idea, descubriendo que la capacidad de pensar y de saber supera todo el límite académico impuesto.
Hemos aprendido mucho acerca de los grandes filósofos, pero, sobre todo, hemos aprendido mucho de ti. Nos has enseñado que, para alcanzar nuestras metas, los caminos son infinitos; nos han enseñado a confiar en nosotros mismos cuando ni nosotros lo hacíamos; nos has enseñado a no rendirnos.
Nunca olvidaremos tus brillantes ojos cuando hablas de Ana (que por cierto nos la tienes que presentar algún día). Gracias a esos momentos nos has demostrado que el amor es real, que existe, que te hace feliz, que amar te hace vibrar, te hace crecer, te libera. Somos aún muy jóvenes para entenderlo, pero gracias a ti nos hacemos una idea de lo que es el amor verdadero hacia alguien.
Tampoco olvidaremos tu micrófono y sus sonidos, tus gorritos en invierno, o tus múltiples bromas que, ingenuos de nosotros, nos creíamos.
David, contigo nos hemos sentido valorados, apoyados, queridos, libres. Nos has inspirado mucho este año. Nos has hecho crecer, y no solo mediante la filosofía, sino mediante todas tus charlas motivacionales, consiguiendo que confiáramos más en nosotros mismos, aprendiendo a relativizar, a cuestionar, a amar..." (Sergio, Ana, Noa, Inés, Sara y Malena)
viernes, 11 de junio de 2021
Diario de un corrector
11 de Junio
La medida del valor es el resultado. Si una noticia tiene impacto en redes sociales, vale. Si un examen ha obtenido una buena calificación, vale. Si un concepto ha sido puesto en el lugar adecuado, vale. Si un alumno/profesor obtiene buenos resultados, vale. La noticia, el examen, el concepto, el alumno/profesor valen en tanto que resultan, es decir, en tanto que se ajustan a unos parámetros o fines preestablecidos. En el fondo, lo que se mide no es el conocimiento sino el grado de adaptabilidad o conseguimiento de lo que se somete a medición. Ello explica el creciente interés por los métodos y lenguajes procedimentales, en menoscabo de las personas y su singularidad. La pregunta es: ¿realmente queremos una educación que sólo pueda aspirar a ser una educación reproducible por un algoritmo?
domingo, 6 de junio de 2021
Historia de la tempestad
Va cesando la tempestad y llegará el momento de la narración, que hará asomarse nuevamente el poder de la Razón, y de la Ciencia. Frente a la fuerza de los elementos -se nos dirá-, la razón ha devuelto a la humanidad su burbuja de seguridad y bienestar, de ahí que todos debamos estarle agradecidos. Este credo de la verdad, que Nietzsche vislumbra como voluntad de poder, de nuevo afianzará la forma sostenida de estar del hombre contemporáneo. Existencia sostenida, sujeta a la confianza de que, en el fondo, el mundo contiene la suficiente lógica como para poder entenderlo y, si es el caso, reconducirlo. Existencia sostenida en una fe que, conviene no olvidar, pierde fuelle cada vez que un corazón exalta rebosante o un sunami inunda ciudades enteras. Existencia apoyada, sí, pero sin objeto preposicional, cayéndose hasta que un nuevo golpe la haga despertar.
viernes, 4 de junio de 2021
¿Hacia dónde dirigirnos?
He escuchado que varias divisiones de profesores de Enseñanzas Medias han sido asignadas en sus días de mayor trajín como vocales vigilantes, correctores, delegados, con el fin de atender a los cientos de alumnos que harán, como cada año, su prueba de acceso a la Universidad durante los próximos días. Y he oído que han sido asignados precisamente cuando muchos de estos profesores tendrían que estar -en cuerpo presente o espectral- en sus respectivos centros durante las sesiones finales de evaluación de los alumnos a los que han acompañado durante todo el curso, como tutores haciendo entrega de sus resultados finales o aconsejándoles sobre los exámenes extraordinarios que tendrán a la vuelta de la esquina. Y todo esto en unas semanas en las que, por imperativo legal, los profesores no saben si dirigirse a los alumnos que, teniendo todo aprobado, han de continuar yendo a los centros para seguir recibiendo su dosis diaria de aprendizaje o a los que, para pesar suyo, deben compensar lo que no han hecho durante el curso.
«Estar no estando» se anticipa como la nueva especificidad exigible para el ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. ¿Y se imaginan el caos informativo de cualquier centro educativo durante estos días? Que si flechas en pasillos y columnas señalizando dónde deben ubicarse los alumnos que realizarán las pruebas de acceso, calendarios informativos con exámenes finales y extraordinarios para las diferentes enseñanzas, recordatorios de las horas con las diferentes sesiones evaluadoras, paneles explicativos con los protocolos sanitarios reservados para cada tipo de prueba, organigramas diseñados para la admisión y matrícula del próximo alumnado, paneles informativos con los diferentes tipos de aularios… Con tanta flecha y panel informativo uno, la verdad, ya no sabe a dónde dirigirse, incluso ya no sabe si hay otras formas de llegar que no sean la de seguir una indicación o atravesar un panel luminoso.
domingo, 30 de mayo de 2021
Poema trasquilado
Os invito a la lectura de este poema trasquilado: una ocurrente reflexión sobre la fecundidad del arte y la infinitud del sentido.
La pieza que falta es, precisamente, el armazón del puzle.