martes, 16 de febrero de 2010

¿Qué hay de la teoría?

Si la escuela del futuro acaba convirtiéndose en lo que espera y prevé el filósofo de la mente Roger Schank, un lugar de encuentro e intercambio de experiencias y ejercicios meramente prácticos, me temo que llegará un día en que el conocimiento pueda anquilosarse y el progreso no desarrollarse más. Del mismo modo que hay quienes han logrado favorecer el progreso humano, imagino que los habrá que sean capaces de retardar, o incluso paralizar, el avance cultural de cualquier región. Éste puede ser el caso de Roger Schank, catedrático de Psicología y Computación en la Universidad de Yale y fundador del Instituto para las Ciencias del Aprendizaje de la Universidad Northwestern, dedicado a promover una nueva forma de entender la educación que destierre definitivamente nuestro actual sistema educativo, el cual, a su juicio, como reconoce en una entrevista para el periódico El Mundo del pasado miércoles, se limita a impartir conocimientos irrelevantes, inservibles y aburridos:
El método de educación que se está usando en todo el mundo está equivocado; es aburrido, es irrelevante y todos se olvidan de lo que aprenden. Normalmente, no aprendes nada en la escuela. Es una educación de fantasía: tan pronto como acabas un tema, lo olvidas, y empiezas a enfrentarte a algún otro. Creo que no podemos permitirnos mantener esta clase de educación más tiempo. Uno aprende a ser médico siendo médico, a ser periodista siendo periodista o a ser abogado siendo abogado; y las escuelas han ido alejándose cada vez más de la práctica real, han sido tomadas por profesores o académicos. Te hacen aprender los ríos de España: nadie sabe qué significa; te hacen aprender álgebra: nadie sabe por qué; todo lo que enseñan en la escuela es irrelevante. La gente aprende mediante la práctica. Nuestro MBA es experiencial, lo que significa que vas a practicar: nadie te va a dar una lección y nadie te va a dar un libro: no hay cursos, no hay teoría.
Al respecto, me pregunto si puede alguien, no ya ser un buen médico o un buen docente, sino simplemente ejercer la medicina o la docencia sin antes haber adquirido y asimilado una cuantía considerable de conocimientos en su disciplina. Si nos fijamos en formas de conocimiento más elementales, como la magia o la religión, es sencillo descubrir que incluso el mago o chamán deben imbuirse de conocimientos sobre el sentido de su actividad o la forma de contactar con las divinidades para realizar con éxito sus actividades.
No está de más añadir que justamente lo que hay que favorecer y potenciar de nuestro actual sistema educativo es la enseñanza de contenidos teóricos, por muy académicos que sean. De hecho, uno de los problemas que a mi entender se derivan de los actuales sistemas universitarios consiste en la existencia de amplios y diversificados programas que dificultan que el estudiante pueda siquiera asimilar e interiorizar los conocimientos de su disciplina. La verdad es que, como estudiante, he echado en falta aquellos programas en los que se estudiaba la teoría metafísica de Platón en todo un curso escolar, y me he tenido que conformar con superfluas e inconexas aproximaciones que desde diferentes asignaturas se hace del pensamiento fragmentado de Platón..., y así con todo lo demás. Si a ello añadimos la idea de Schank de limitar la educación al conocimiento práctico, no sé qué tipo de preparación llevarán nuestros estudiantes del futuro.

17 comentarios:

Nork dijo...

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, creo que no nos podemos olvidar de la teoría, es más.. como apuntas, tanto dulcificarla.. se están desvaneciendo en fragmentadas secuelas.

un saludo

Unknown dijo...

Las entrevistas a Roger Schank tienen un problema imposible de resolver. No se pueden condensar 35 años de investigación en 4 o 5 párrafos. Otro problema, de igual o mayor magnitud, es que estos 4 o 5 párrafos van en contra de todas las creencias que habitualmente tenemos sobre la educación y el aprendizaje. La evidencia histórica, y lo que nos dice el sentido comun, es que la acción y la práctica han ido siempre por delante de la teoría. No puede ser de otra forma o no tendríamos nunca innovación. La propuesta de Schank se fundamenta en conceptos rupturistas de ciencia cognitiva, fundamentalmente en que la parte mas fuerte de nuestra memoria es episódica, es decir, solo se carga con la experiencia efectivamente vivida, y que existe otra parte de nuestra memoria, semántica, que utiliza el lenguaje para elaborar sobre las experiencias y crear ideas (o en su propuesta "stories" formulación hablada de las experiencias). Es del todo imposible entender la profundidad del modelo de Schank sin entrar a fondo en estos conceptos. Schank no reniega de las teorías, solo nos dice que nuestra mente funciona de las experiencias concretas hacia las generalizaciones, de modo que cada persona ha de seguir un proceso de experiencia directa, que le permitirá generar "su" teoría en función de "su" experiencia directa. Salvo algunas pocas leyes de la naturaleza de aplicación universal, el resto de teorias estan todas sujetas a refutaciones y son "la teoria" de alguien.
También nos dice que cuando las teorías se estudian fuera del contexto de la experiencia directa, como una mera utilización del lenguaje, simplemente se olvidan y no se pueden aplicar, con lo cual hacemos un mal negocio, ya que es una perdida de tiempo y esfuerzo. A la mente no la podemos engañar. Así, un buen programa educativo ha de fundamentarse en practicar las cosas que queremos aprender, ¿no es esto obvio?, empezando por su forma mas sencilla e ir avanzando en complejidad. Y a la vez reflexionar y hablar sobre estas experiencias concretas. De este modo construiremos nuestro conocimiento práctico (memoria episódica),aprendemos a hacer, y cuantas mas veces practiquemos, mejor lo haremos. Y hablando sobre la experiencia, que tenemos de priemra mano, ya sea con nosotros mismos, reflexión, o con otros, comunicación, construimos nuestro conocimiento verbal (memoria semántica) o teórico. Cualquier persona que le dedique dos minutos de reflexión, serena e introspectiva, a estos pensamientos vera que no hay otra manera de construir un conocimiento sólido y permanente. Solo que llevamos desde los 5 años escuchando a los profesores en el aula y nos cuesta mucho aceptar que no nos ha servido de mucho. Epur si muove.
Para los que tengan interes en profundizar les recomiendo la lectura del libro de Schak "Dynamic memory revisited" y alli encontraran los fundamnetos "teoricos" de todo el sistema.

David Porcel Dieste dijo...

Nork,

en efecto, ese proceso de fragmentación yo también lo veo pernicioso para el aprendizaje.

Sebastian,

es de agradecer tu aproximación al modelo de Schank, pero al respecto sigo pensando que debe existir un aprendizaje teórico anterior a la experiencia, sencillamente, porque no todo aprendizaje es susceptible de realizarse por ella. Yo te aseguro que la comprensión de la filosofía que uno con los años va adquiriendo no se realiza mediante el ejercico del filosofar, es decir, experimentando o practicando con los conceptos filosóficos, sino todo lo contrario, al ejercicio del filosofar le debe preceder años de estudio y dedicación, de interiorización y asimilación de conceptos teóricos, algunos de ellos, puramente formales. Veo un problema fundamental al modelo de aprendizaje del que hablas: que cualquier tentativa de experimentación en cualquier disciplina (experimentable) PRESUPONE una expectativa, un modelo, una idea (teoría) que es la que se pretende confirmar, refutar o afianzar (véase Popper, Conocimiento objetivo)

Gracias por vuestros comentarios, del que uno siempre aprende.

Anónimo dijo...

Estos iluminados tipo Roger Schank me producen urticaria... metiéndoles un cohete en el culo y mandándolos a la Luna no pagan el daño que están haciendo. UFF.

Unknown dijo...

No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues ¿por donde iba a despertarse la facultad de conocer, para su ejercicio, como no fuera por medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provocan por si mismos representaciones, ora ponen en movimiento nuestra capacidad para compararlos, enlazarlos o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las impresiones sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Kant. Critica de la razón pura

Solo añadir que el tema de la filosofía requeriría una larga disertación, pero hacer puentes, redactar contratos, curar enfermos, analizar balances o llevar una contabilidad, son actividades que requieren un procedimiento y la teoría viene a posteriori.

Y si, todo aprendizaje requiere una expectativa, por eso los jóvenes no aprenden en el aula, la motivación que se deriva de la expectativa es la fuente, la energía que mueve el aprendizaje. Si a mi no me interesa la filosofía clásica, por mas que me la hagan escuchar y estudiar, simplemente la olvidaré. Y si le dedico toda la vida a pensar y meditar sobre la filosofía es por que tengo una expectativa, una motivación. Tu argumento esta a favor de Schank, cada vez que le dedicas tiempo a pensar, en voz alta o en voz baja, sobre los temas filosóficos que tu trabajas, estas creando ideas e indexándolas en tu mente. Si solo estudiaras de forma pasiva para un examen, simplemente lo olvidarías.

David Porcel Dieste dijo...

Sebastian,

bueno, Kant, como ya sabrás, renegaría del empirismo afirmando la intervención de las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento en el proceso de conocer. Que la experiencia sea necesaria para adquirir conocimientos no significa que éstos provengan de ella. Esas formas e ideas a priori (anteriores a la experiencia) son los factores decisivos que explican la adquisición y formación de los conocimientos científicos.

Por otra parte, creo un error afirmar que la filosofia se aprende 'disertando', y menos a filosofar. Otra cosa es que se defienda, como pensó Platón, que las cuestiones filosóficas se diluciden dialogando, pero piensa que en el caso del filósofo griego ese diálogo sigue unas reglas prefijadas y determinadas de antemano, fruto de una teorización previa sobre la metodología que debe conducir a la verdad y que no se tiene por qué compartir.

Creo que todo procedimiento resulta, en este sentido, de una teorización sobre qué es la verdad, la utilidad, o lo que se pretenda conseguir y sobre cómo y por qué se debe llegar a ello. Otra vez la teoría anterior al procedimiento....

Respecto a lo que comentas sobre la motivación estoy de acuerdo contigo, en efecto, si no existe un interés previo nada hay que hacer...

David Porcel Dieste dijo...

....En efecto....¿podemos ponernos a curar enfermos sin conocer previamente qué es la salud?, ¿a construir puentes sin tener una idea sobre qué es la funcionalidad?, ¿o a buscar conocimientos verdaderos sin saber qué es la verdad?...

Unknown dijo...

David,

hay un comentario anonimo en el blog que creo no merece estar publicado. Cada uno es libre de defender lo que piensa pero sin malaeducación ni insutos.

David Porcel Dieste dijo...

Desde luego, hay comentarios más o menos desafortunados, pero me gusta dar la oportunidad de participar a todo aquel que se interese.

makistakis dijo...

Hola David.
Muy interesante este blog tuyo.
Te aseguro leeré con mas detenimiento, pues considero es muy bueno y planteas cuestiones enormemente instructivas.
Me hago tu seguidor, para poder seguirte y opinar en lo que buenamente pueda.
Un saludo.

PD.
Te dejo los links de los míos por si deseas conocerlos.

http://esperandoqueescampe.blogspot.com/

http://amaneceramanana.blogspot.com/

http://makistakis-siempreestare.blogspot.com/

David Porcel Dieste dijo...

Makistakis,

gracias por los cumplidos y con mucho interés visitaré tus blogs.

Saludos,

David

Anónimo dijo...

visiten

http://www.ponleestiloatuvida.com/?opcion=pp&key=VUlEPTE0MDYxJm49bW0=

Strahd dijo...

En primer lugar, felicidades por el blog al que, como muchas cosas que uno encuentra sin buscarlas, he llegado por casualidad. Aquí, pues, un seguidor más.

Respecto al tema de esta entrada en el blog, simplemente me remito a la concepción aristotélica de "virtud". Creo sinceramente que una educación de calidad debería poder articular "en su justo medio" o, como se suele decir: "ni tanto ni tan calvo".

Quizás se trate, pienso yo, de recuperar el concepto de "praxis" tal y como August Cieszkowski formuló en sus Prolegomena (1838).

Por lo demás, un saludo. E invitado estás a dejarte caer por mi blog:
http://homo-homini.blogspot.com/

David Porcel Dieste dijo...

Gracias por la invitación, he comenzado a ojear tu blog y ciertamente me ha resultado muy interesante. Te agrego en la entrada para conocer tus aportaciones.

Saludos

Anónimo dijo...

Otro iluminado más. Con gilipollas como este se ha fraguado el desastre de la ESO en España. Sin comentarios.

Unknown dijo...

sigo sin entender como en un blog de personas que estan interesadas en la educación, publican individuos tan "mal educados" y groseros como para valerse del insulto y la descalificación, sin aportar ninguna idea,y de forma anonima. Cobardes, groseros y mal educados.

David Porcel Dieste dijo...

Atendiendo a la sensibilidad de algunas personas (y a la falta de respeto de otras)...no pienso hacer público más comentarios irrespetuosos...