martes, 25 de febrero de 2025
Paseos
viernes, 14 de febrero de 2025
Lugares vivos
Se habla del amor a la pareja, a los amigos, del amor de una madre, del
amor al conocimiento y del amor a uno mismo. ¿Pero qué hay del amor a los
lugares? A esos lugares cotidianos, transitados, cuando nadie mira y de pronto
una persiana despierta porque había alguien al otro lado. Lugares firmes,
leales, vivos, de luces intocadas, que echaríamos encogidamente de menos si no
los tuviéramos.
¿Por qué no un canto diario al amor a los lugares? Lugares que nos suceden y dan paso.
miércoles, 29 de enero de 2025
Invidencias
Me ofrecen colaborar en el cierre de un curso de educación titulado "Enseñanza basada en la evidencia". La evidencia como criterio de verdad ha sido una de las grandes conquistas de la epistemología de la que seguimos bebiendo, a pesar de las grandes filosofías contemporáneas del error, la incertidumbre y la oscuridad. Sin embargo, después de contextualizar y aclarar el camino al que nos ha conducido la evidencia como fuente de conocimiento, nos replantearemos si la "invidencia" -el no hacer caso a lo evidente para poder ver- no es también otra fuente de conocimiento esencial para la ciencia y la educación. Sirva de ejemplo ilustrador esta bella recreación fílmica titulada Sibila, que nos enseña que lo más evidente es, precisamente, lo que más se aleja de la realidad.
domingo, 12 de enero de 2025
Gestos que transforman
Desde aquí ( https://revista-abaco.es/abaco-122-batallas-culturales/ ) podéis adquirir mi última publicación recién salida del horno, sobre un relato, el de la ingesta del fruto prohibido en el jardín de las delicias, que sigue fascinándome. Este trabajo nació de la conversación con un amigo, que me retó a escribir algo original sobre el relato Adán y Eva, y que dio lugar a lo que comparto, que no pretende ser si no una interpretación más sobre un hecho inaudito, generador, universal, y es que, aun viviendo rodeados de árboles hermosos y deliciosos en su jardín, los primeros hombres apartaron de ahí su atención...
sábado, 4 de enero de 2025
Violencia en el paraíso
En el nuevo e interesantísimo número de la Revista Ábaco, Batallas culturales, publico mi trabajo titulado Violencia en el paraíso. Una lectura del relato de Adán y Eva. Los mitos son historias que todos necesitamos alguna vez en la vida. Los humanos no podemos vivir sin mitos. Nos rodeamos de ellos; los inventamos mientras otros los sueñan; nos los contamos los unos a los otros con la esperanza de que algo nos enseñen; y nos hagan sentir, si cabe, más próximos de lo que ya estábamos. Este artículo es una breve historia sobre uno de los relatos más leídos y comentados que se han escrito nunca, sobre uno de los grandes mitos generadores de tradición, palabras, y acciones. Nos referimos a la historia de Adán y Eva que encontramos en los primeros capítulos del Génesis, concretamente, a ese momento de transgresión por el que fueron expulsados ¿para siempre? del paraíso y llevados a tierra de nadie.
Para su lectura y adquisición dejo este enlace, con agradecimiento al equipo editorial de la Revista Ábaco.
miércoles, 1 de enero de 2025
Buenos propósitos
domingo, 15 de diciembre de 2024
Cuidados
El instituto comienza mucho antes de que toque el timbre, y termina mucho después de que vuelva a sonar. Cuidamos que esa bolsa de plástico dejada en el centro del pasillo no manche la estampa visual. Cuidamos de enjugar las lágrimas de cualquiera de nuestros alumnos que se acercan llorosos a preguntarnos si tenemos un ratito. Cuidamos que dos chicos cabreados no se peguen y se puedan hacer daño. Cuidamos de acordarnos de preguntar al compañero por su madre recién operada, o por su hija que ha sufrido de apendicitis. Cuidamos de llegar puntuales al lugar de trabajo, y no pisar mal la escalera que me subirá al departamento. Cuidamos de sacudir los paraguas los días de lluvia, y de devolver al conserje el que nos prestó los días de sol. Cuidamos de atender la duda templada del alumno, y al alumno tembloroso que la plantea por primera vez. Cuidamos de acompañar al chico despistado a su nueva clase, y al extraviado de llamar a los servicios sociales para ver a qué hora lo tienen que recoger. Cuidamos de llevar los exámenes el día que hay que entregarlos, y de que repasen la suma no vaya a ser que nos hayamos confundido. Cuidamos de tener los informes preparados para enviarlos con fecha y hora. Cuidamos esperar a los padres que sabemos llegarán tarde, y de preparar antes el mensaje que vayamos a decirles. Cuidamos de no herir con unas palabras malhechas, y de ser amables también con el desamable. Cuidamos de medicarnos lo antes posible para no perder la voz, y de que esta resuene hasta el último de la fila. Cuidamos de no gritar, no vayamos a herir a alguien. Y cuidamos de que no nos griten y malogren nuestra dignidad. Cuidamos de pisar a tiempo y apoyarnos si un mareo tambalea la clase. Cuidamos de no sentarnos para no perder la dirección. Cuidamos de estar hasta el final, por si alguien olvidó decirte algo u olvidaste aquella nota en la mesa del departamento. Cuidamos de seguir con paso firme, a pesar del encorvamiento de los años y de los olvidos de las vidas cansadas.