Ayer día de celebración, con música y risas en una de las fincas más iluminadas de Zaragoza. Días de vino y rosas que seguirán llenando nuestras vidas de alegría y gozo.
Enhorabuena, y muchísimas gracias,
Elena y Netto😍
Filosofía, cultura y educación
Ayer día de celebración, con música y risas en una de las fincas más iluminadas de Zaragoza. Días de vino y rosas que seguirán llenando nuestras vidas de alegría y gozo.
Enhorabuena, y muchísimas gracias,
Elena y Netto😍
Los cuentos se sostienen en lo que no dicen, en lo que dicen silenciosamente, inadvertidamente. Se pronuncian sobre un fondo apenas advertido, en todo caso sugerido, aludido, pero que está lleno de significado y da sentido y estructura al relato. Habría que diferenciar lo relatado de lo silenciado, lo explícito de lo implícito. Y es que se ha reparado en el aspecto moralizante del cuento, y se ha visto en él una manera de advertir o de enseñar algo. Por ejemplo, a no confiar en los desconocidos, a no mentir gratuitamente, a no desviarse del camino que dicta el mundo adulto. Sin embargo, el cuento –con ese aspecto moralizante- es solo la punta del iceberg que vemos, y que supone toda una estructura de significados y connotaciones que no vemos pero que sostienen el iceberg. Se trata de hacerla visible, de bucear bajo el iceberg y ver hasta dónde podemos llegar. Y, en este sentido, el cuento se convierte en un puente que nos transporta a mundos que habían quedado al otro lado, a puertas secretas que a veces la historia empolva y esperan ser abiertas. Por eso se dice que son clásicos de la literatura, porque siguen cargados de significados, de historias, de narraciones que van descubriéndose conforme lo hacen sus lecturas.
Una delicia este estudio al que nos invita la profesora Ana Carrasco-Conde, sobre la filosofía de los hermanos Grimm:
https://www.youtube.com/watch?v=yBl6E_ZSftM
"¿Habrán visto llover otras veces y ya
ni ven como llueve esta tarde?" Ahí está Heráclito y su río, ese que no
admite sea bañado dos veces. Cada lluvia, cada gota, cada lágrima, es distinta.
Ya lo dijo también Leibniz: mira el árbol y verás de cada hoja que es única.
Por eso la poesía, cuando es buena, recupera lo que nos escamotea el concepto,
la costumbre, el uso común. Gracias.
Ayer fue un día
inolvidable. Para vosotros, pero también para nosotros. Un día de abrazos, de
recuerdos, de alegrías y añoranzas que ya resuenan a tiempos futuros y más
prometedores. Las semillas se siembran del alborozo, de la risa, de palabras no
dichas y lágrimas que caen en cuerpos de otros. Día inolvidable.
Se puede estar acompañado, pero no tan bien acompañado. Se puede estar juntos, pero no tan unidos. También vuestra noche fue inolvidable para nosotros. Y recordad, del corazón que ahora se abre, que incluso en los momentos más solitarios siempre habrá a vuestro lado un Porcel. Siempre alguien que os escuche, y os entienda, y os quiera. Porque de eso va la humanidad, de hacer historias juntos. ¡Feliz noche!
Una alegría el recibimiento
de mi clase de Educación en valores de 3ºESOA. Gracias a todos, y especialmente
a esos artífices de lo pequeño como Diego, Adrián y Daniel. Me ha hecho
muchísima ilusión.
¿Cuándo
nos conocimos? No lo sé. O sí lo sé. En realidad, nadie lo puede saber. Fue un
trece de junio, sí, ¿pero qué importa si siempre nos conocimos? Incluso antes
de las cenizas. El caso es que nadie habló de mí hasta que llegaste tú. Y de
pronto mi mano se llenó de sentido, y comprendí que el universo se había
concentrado en los dos. Porque a veces, y eso me susurran los ángeles cuando
duermo, se abre la luz a nosotros y ya solo sabemos recibir.
¿O no recuerdas cuando sentados en el último banco nos leíamos poemas? El uno al otro, siempre hacia el otro. Y de la mano, nos cogíamos como queriendo que la madera venciera al tiempo.
Feliz aniversario
Así de infinito ha sido el día de hoy, con encuentros como estos y tantos otros que han venido sin retrato pero con mucho corazón. Un día estupendo al lado de vosotros😊